top of page

Ruta del Pisco

Son distintos valles, irrigaciones y oasis, los que consolidan la ruta del pisco, que en un momento determinado fueron espacios de importante producción de pisco, entre ellos se encuentra Camaná y Caravelí.

Para la nuestra provincia es muy importante la Ruta del Pisco Norte, debido que la Bodega de Pisco Camaná es la representativa de nuestra Provincia de Camaná conjuntamente con las Bodegas Pisqueras de la Provincia de Caravelí.

Las Provincia de Camaná y Caravelí conforman la Ruta del Pisco Norte, ya que en cada una de las bodegas encontramos mucha historia donde se producen piscos y vinos, a ello se suma las empresas prestadoras de servicios turísticos (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, artesanos y afines), permitiendo que este destino brinde servicios de calidad a cada uno de los visitantes.

La Empresa Pisco Camaná, se fundó en la Provincia de Camaná en el año 2007, su fundador el Ingeniero de Industrias Alimentarias Daive Omar Fernández Medina, con mucho empeño y ganas de hacer las cosas bien se dedica a la producción de piscos y vinos. Una empresa que no solo está orientada al mercado nacional sino también al mercado mundial, con un producto y servicio de alto valor agregado y diferenciado, capaz de satisfacer las necesidades y expectativas de los más exigentes clientes en cualquier mercado.

La Bodega cuenta con un área de atención al turista donde podrá catar los piscos y poder observar el área de procesamiento del pisco, así como el alambique de destilación y se le explicará todo el proceso desde que la uva llega a la bodega hasta que se obtiene pisco y vinos. Así mismo, en las afueras de la bodega se cuenta con un área de plantación demostrativa de uvas pisqueras y distintos sistemas de conducción de la uva, así el turista podrá aprender más sobre nuestras variedades de uva y cómo se maneja; podrá realizar podas, pisa de la uva y todo proceso en el viñedo según la época del año y también muestra del programa de recuperación y puesta en valor de las tinajas de la época colonial, para su conservación y exposición a los turistas.

Fuente: Sub Gerencia de Turismo / Gerencia de Desarrollo Económico
Municipalidad Provincial de Camaná.

bottom of page